Header Ads

Searching the chaufa.

Noviembre del 2004. Cinco de la mañana. Estoy en la sala de espera del aeropuerto Jorge Chavez con mi pasaporte, el ticket aéreo y una ansiedad de los mil demonios pues estoy a punto de iniciar la aventura soñada y planeada desde la infancia: probar y comprobar si existe el arroz chaufa fuera del Perú.

Durante años tuve la curiosidad de conocer y comparar cómo los ingredientes de cada país se fusionan con los de los inmigrantes chinos y compararlos con las deliciosas adaptaciones que produjeron en nuestro país el tan popular CHIFA.

Para mis amigos nacidos fuera del Perú (el 45% que me lee de USA, el 15% de México, el 3% de Portugal y al señor o señora que me leen desde Japón y España)  aclaro el término: en el Perú se denomina "Chifa" a los restaurantes chinos. Su comida es del tipo Cantonés ya que la inmigración china en el Perú, que se inició a mediados del siglo XIX, provino principalmente de la provincia de Cantón.

Siempre me dijeron que esta comida es muy diferente a la comida china que se puede saborear en otras partes del mundo. Sobre todo tuve curiosidad por nuestro (¿ya ven? me sale el "nuestro") Arroz Chaufa.

Chaufa, según Pedro Benvenutto (El lenguaje peruano [1936], p.100), es el nombre de un potaje de arroz (anda... ¡Colón!) siendo Martha Hildebrandt (Peruanismos, s.v. chau, n.6) más específica: “El arroz chaufa es un plato típico de la cocina chino-peruana.”  (ohhhh, me rindo ante tanta sapiencia...)

¿Que no es algo importante? Lo dudo. Lima es la segunda ciudad en el mundo donde se concentra mayor cantidad de ciudadanos chinos y sus descendientes. La primera es San Francisco, en los Estados Unidos que dicho sea de paso y, según palabras de Edú en su infinita y coloquial sabiduría, "(en Chuspyland) no hay rocoto, ni arroz chaufa peruano, y la pizza viene sin ají..." Recordemos que para Edú, "CHUSPYLAND" es Estados Unidos. Nada más cierto.

¡Dios santo! ¿Será verdad?

Bueno, entonces partí a dar la vuelta al mundo para verlo (y probarlo) por mí mismo.

En esta primera entrega, verán una pequeña parte de los dos primeros países (los dos primeros del Searching the Chaufa) República Dominicana y Guatemala.

Provecho.



PD1: Y que quede de prueba, no vaya a haber algún despistado que vaya a un restaurante chileno y venga con el incendiario comentario de "los chilenos nos quitaron el chaufa". ¡Por favor!
PD2: Alucinante, pero buscando imágenes de chifas en el Google, sólo aparecen chifas cerrados o clausurados. (Como el de la foto) ¡Uy!

21 comentarios

xxx dijo...

SHOCKING teeth whitening. que graciosos estos spammers.

que buena la de los chifas. con pan? paso. el wantan es todo. aunque quisiera que hubiera rellenos de verduras, pero ni modo.

les faltaba vida a esos chaufas.
pero cada quien con su estilo.

xxx dijo...

demonios lobo, me ha dado hambre.

michperu dijo...

Suerte en tu búsqueda del Arroz Chaufa y de paso también búscate la Sopa Fuchifú.

Antonino Paraggi dijo...

Interesante peregrinación chifistica, la vez que estuve por el bajo Manhattan con unos patas entramos a un restaurant de comida Sechuan, otra región de china, no estuvo mal, solo que el chaufan tenia menos sabor que nuestro chaufa y probé un plato de tofu frito con una salsa picante deliciosa y realmente hot, pero era un picor extraño no saturaba ni opacaba el sabor del resto.

Isabella dijo...

Cambio las pastas prometidas por un chifazo!. Que rico!.

Cuando estuve en los yunaites fuí a comer chinesse food (les enseñé a los "gringous" a decir Chifa), pero no pasaba nada, tenìa unas alverjitas medias raras, hummm... repido que como nuestra comida no hay!.

Man Ray dijo...

¡¡¡¡Qué chévere!!!!
Me ayudan con sus "testimoniales" mucho.

Eli, qué bueno tenerte por aquí y ¿ya ven tíos? el chaufa no sólo es del Perú.

Isabella: sale y vale chifa es más fácil.

Antonino, Mich y Helefant: me cago de hambre. ¿Fuchifú? De la wantán nunca pasé. Lorna ¿no?

Pero es cierto, el sabor es recontra más apagado que en los nuestros ¡y también me estresé con la alverjita y la zanahoria en el chaufa! (na que ver oe)

Pronto veremos los chaufas de COSTA RICA. ¡Prepárense!

E dijo...

tu blog esta chevere
=D

me gusto lo del videito

aunq mas me deskicio
lo d tu adioooo

io solo tengo radioblog, jiji
humildemente

qidat

The Lizard King dijo...

Los chino de por sí no comen el "chifa" como nosotros. Ellos comen de todo hervido en su mayoría y utilizan el arroz blanco (pastoso para poder agarrarlo con los palitos, por que graneado terminas loco) para quitarse el sabor de la boca y probar de todo lo que hay. EL chaufa, como lo conocemos, es comida de pobre (como nuestra comida criolla, que en gran parte son vísceras), en la que al chino en cuestión, solo tenía que juntar lo que tenía a la mano, mezclarlo con arroz, tirarle su sillau, y todo para adentro.

Claro que con los condimentos peruanos, el chifa es mucho más rico que afuera (que es solo "comida china") y con su IncaKolita "mas"...

djmaghim dijo...

YA SALE CUANDO ORGANIZAS UNA CHIFADA BAILABLE(uy ese término sono a otra cosa )COSA Q TODOS NOS CONOCEMOS , NO CREES LOBITO??

¬¬ ya me dio hambrecita, lobo malo....


TE ENCANTALA!!!!

gang dijo...

saludos lobo!
el chaufa como muchos otros platos cambiara de nombre y de ingredientes por diferentes paises.
en la misma lima ya existe la diferencia entre el chaufa normal y el 'chaufa aeropuerto' aunque el segundo esta aun en la riquisima gastronomia popular y creo q todavia no entra a chifas de prestigio.
en fin, aca en esteits efectivamente encuentras el fried rice, chaufa basicamente pero sin el sillau peruano (ya cambio el 75% del sabor), sin kion, con alverjitas verdes y a veces hasta con pimiento picado.
creo q lo mismo sucede con el cebiche... varia segun la region.. y fuera del peru hay ceviche tambien, ecuador tiene su ceviche, lo mismo que mexico, y los paises centroamericanos, claro q algunos vienen en plato caliente, otros con tomate y palta.
el tema es que seria muy dificil patentar un plato como el chaufa... siendo este tan comun en otras latitudes.

buen provecho!

Man Ray dijo...

Emilio: interesante lo del radioblog. ¡Saludos y gracias por la visita!
Lizard: ¿Ves? eres mucho más ilustrativo que Martha Hildebrandt. Eso me parece genial. Es verdad, yo he visto en el chifa de mi barrio que los chinos comían diferente. Un culo de platos pero siempre el arroz blanco masacotudo entre bocado y bocado...
DJ: Todo lo ve "chifar" esta chica, oe.
Ganggg: Eso de querer "patentar" las comidas, los tragos y los dulces es una reverenda cojudez. Es como el idioma, algo vivo y cambiante según los años y las regiones. Sólo hay que usarlo, disfrutarlo y conocerlo. Punto. Las cosas son de quien las usa, no de donde nacen.

C. de DiarioTec dijo...

EL chifa es peruano,
en otros lares x ejemplo no existe la salsa roja de wantan dulce.

:P

gang dijo...

leuzor: SI existe.

Rose dijo...

Gang: Como se llama la salsa roja de TAMARINDO aqui? Al comienzo yo pedia RED SAUCE ja ja ja me traian cualquier cosa como Aji (hot sauce) todo menos la rojita esa de tamarindo. Tiene la DUCK SAUCE que es medio palidona, mas naranja pero es dulce y bueno, hace la finta, pero NO ES TAMARINDO, no? CUAL ESS!???
Por otro lado LOBITO, al menos por este lado de USA NO HE ENCONTRADO un arroz chaufa tan rico como en el Peru, lo que hacen es el fried rice, frito con sillao, arverjitas y zanahorias, y si lo pides especial, le pueden poner langostinos, chancho, pollo y carne (o uno de estos). Hay tambien un chifa Peruano por aqui, que es de duenhos peruanos y tu crees que vas a comer tu Kamlu wantan y tu Chijaukay pero na que ver. OSea si hay, pero no sabe igual. ME QUEDO CON EL CHIFA DE 4 SOLES (ahora seran 7 soles??) bueno, el de la esquina de la casa con tu combinado mmmmm!!! Hasta ese era mas rico que cualquiera de estos de por aqui.
Por otro lado, mis preferidos, chijaukay y tipakay (sabes cuales son esos???) uno es dulce (rojo) y el otro es salado, bueno aqui hay el ORANGE CHICKEN, y todos los Fulanitos Chickens pero todos son lo mismo, pollo arrebozado, frito y le cambian la salsa de acuerdo a lo que pides. En resumen: VIVA EL CHIFA PERUANO ahhh y si pues, con su INCA KOLITA MASSSSS....
TENGO HAMBRE.

Man Ray dijo...

¿Ya veen? Cuidadito con salir que en Chile existe y que hay q comer chaufa tres veces al día (como con el pisco y el suspiro) pa decir que somos peruanos.

gang dijo...

rose; sweet & sour sauce!!!!
creo que concordamos en que el chaufa peruano es riquisimo.
dato curioso.. rose? a 25 mins al sur hay un restaurante chino/mandarin... PERO el dueno es un excocinero del CHIFA LUNG FUNG ahhhh!!!! rico no??? efectivamente... asi que no faltan los platos chifas peruanos... y si, con su inkacola mas!
ahhhhh!
hey, no tienen inkacola por ahi? mira el mercado, quien dijo bussiness?????

Rose dijo...

Gang, INSISTO, esa sweet & sour sauce no es tamarindo!!! O si??? MMM el restaurante del que hablas es el Cam Po? O dame el dato...creo que el antojo no me va a dejar hasta que coma (sino mi hijo saldra con cara de CHAUFA ja ja ja)-culpa del tio LOBITO. Si hay InkaCola, hay todo, pero en serio sabe mas rico en Peru...ja ja ja..creo que lo que uno idealiza, mas que el chaufa, mas que la incakola, mas que el chifa peruano, es estar alla, en iLima, con tu "gente" y eso hace que todo sepa mas rico. ja ja ja.
BEsitos
Rose

Cyan dijo...

Mueran todos!
Yo tuve la primicia =)
Jajajaja...

Man Ray dijo...

ACLARACIÓN.
Edú se contactó conmigo para dejar claro que hubo un error en la interpretación de CHUSPYLAND.

No es USA. Chuspyland es algo así como "su gente", "lo pequeñito Perú" en la lejana USA.

Corrígeme si me equivoco otra vez... Edú.

GRACIAS

Giancarlo dijo...

Por cierto, en chino (segun me conto uno) ir a comer (a la calle) se dice algo asi como "chau-jan"... Habra nacido de alli la palabra "chifa"? Es probable...

Anónimo dijo...

dental care tooth bleaching!! New breakthrough in at home teeth whitening. The first ever laser teeth whitening at home. For more info check out dental care tooth bleaching

Con tecnología de Blogger.