Octubre: incienso, turrón y ¡más choros...! (PARTE 1)
Retrocedamos a la última semana de octubre de 1998 y a este Lobo lo encontraremos trabajando de cajero en un Banco (así bien seriecito, con el pelo recortadito, me sacaba el arete y me ponía corbata - claro que el nudo lo dejaba hecho porque hasta ahora no me sale) En la caja de al lado atendía Cacharrón, un gordo que se la pegaba pero con todo y cuando digo CON TODO era con cualquier cosa.

Esa mañana no se la había pegado, había pedido permiso porque era uno de los que cargaba el anda del Señor de los Milagros.
Tengo que confesar que nunca sentí fervor alguno por dicha imagen (ni por cualquier otra) y mi primera reacción cuando vi llegar a tremenda joyaza con los tres metros de soga blanca alrededor del terno fue de curiosidad:
L- Oe... hueles a incienso...
C- Rico ¿no?
L- No... apesta al más barato.. a ese que humean en el mercado...
C- Ya ya... es que vengo de la procesión yo cargo el anda péz...
L- Oe... ¿pesa esa huevada?
Me miró furibundo, al parecer mi ignorancia había llegado demasiado lejos:}
C- Habla bien, imbécil. Esa "huevada" es "el Señor"...
L- Ah... sorry. ¿Pesa?
Eso y una estúpida estafa que me hicieron (también relacionada con el banco) es lo más cerca que estuve de una procesión. Y doy gracias de eso a la Beatita de Humay, porque no me agrada en absoluto el mar de gente, los olores, el tráfico que se detiene, los choros, los punteros y las tías plañideras. No me gusta el "olor a santidad".
Muchos dirán que es un símbolo religioso, otros que es tradición del pueblo peruano... lo dejo para quienes se preocupan por seguir aquella réplica de la imagen dibujada en 1650 por unos negros angolas pertenecientes a la cofradía del barrio de Pachacamilla. Por lo que yo sé es algo que la Iglesia no respalda del todo pero no se atreve a rechazar, pues perdería popularidad.
Y si todavía tienes ganas de ir, a curiosear, a conocer... los dejo con lo que fue el inicio de la procesión este año el Martes 18 de octubre.
¡Brrrrr! ¡Ni hablar!

Esa mañana no se la había pegado, había pedido permiso porque era uno de los que cargaba el anda del Señor de los Milagros.
Tengo que confesar que nunca sentí fervor alguno por dicha imagen (ni por cualquier otra) y mi primera reacción cuando vi llegar a tremenda joyaza con los tres metros de soga blanca alrededor del terno fue de curiosidad:
L- Oe... hueles a incienso...
C- Rico ¿no?
L- No... apesta al más barato.. a ese que humean en el mercado...
C- Ya ya... es que vengo de la procesión yo cargo el anda péz...
L- Oe... ¿pesa esa huevada?
Me miró furibundo, al parecer mi ignorancia había llegado demasiado lejos:}
C- Habla bien, imbécil. Esa "huevada" es "el Señor"...
L- Ah... sorry. ¿Pesa?
Eso y una estúpida estafa que me hicieron (también relacionada con el banco) es lo más cerca que estuve de una procesión. Y doy gracias de eso a la Beatita de Humay, porque no me agrada en absoluto el mar de gente, los olores, el tráfico que se detiene, los choros, los punteros y las tías plañideras. No me gusta el "olor a santidad".
Muchos dirán que es un símbolo religioso, otros que es tradición del pueblo peruano... lo dejo para quienes se preocupan por seguir aquella réplica de la imagen dibujada en 1650 por unos negros angolas pertenecientes a la cofradía del barrio de Pachacamilla. Por lo que yo sé es algo que la Iglesia no respalda del todo pero no se atreve a rechazar, pues perdería popularidad.
Y si todavía tienes ganas de ir, a curiosear, a conocer... los dejo con lo que fue el inicio de la procesión este año el Martes 18 de octubre.
¡Brrrrr! ¡Ni hablar!
21 comentarios
LOBITO , no me digas q trabajaste en el banco wiese, dime q no dime q noooooo
te soy sincero ha bajado la gente q va a la procesion antes si reventaban las calles hoy ya no es lo mismo...
Concuerdo contigo Lobo, no le recomiendo la procesión a nadie (y eso que soy bien religioso) pero, como dije en mi blog en el post respectivo, no me agradan las aglomeraciones.
MaTT
ASU! qué cantidad de gente!...
hola, bueno, pero el olor a santidad no se supone q es el olor a rosas? porq si la santidad significa oler a incienso barato, pucha, como hariamos?
Estupendo tu blog. He pasado un buen rato leyendo y creemé que está lleno de contenidos que es lo importante (Te lo digo yo que estoy empezando el mío y poco o nada tiene que ofrecer). Un saludo desde España. Chau
harto choro. deberíamos orar para que desaparezcan, o que carguen la imagen de rodillas.
En realidad se decía que el "olor a santidad" era el olor de loco calato. De esos que no se bañan nunca.
Recordemos que era cuasi pecado mantener el cuerpo limpio. El cuerpo es fuente de tentaciones y debía tenerse descuidado. Y si lo maltratabas a latigazos mejor.
Asi que algunos santos deben haber tenido un alacrán de los mil demonios (¡perdón!)
pues yo tampoco creo en la adoración de imágenes, hace poco discuti con varias personas de mi oficina por el mismo tema. Creo que a falta de ideas y voluntad,la gente le carga la responsabilidad a una imagen q no responde, esperando q con un "milagro" se les solucione la vida
si, san francisco, con sus votos de pobreza, debe haber tenido un ala de los mil demonios. que loco ¿no?
nunca he entendido a los cristianos, sacarían más sacrificándose haciendo voluntariado con niños pobres que siguiendo horas de horas a la imitación de un pedazo de pared pintada.
la otra vez estaba conversando con un chibolito, diez años tendría, y justo pasa una de esas procesiones locales. el chibolo los mira y hace un gesto de disgusto: "cómo pierden el tiempo", me dijo.
casi me lo como a besos.
se imaginan a esa santa rosa como le ha debido de apestar la cuchufleta????
procesion en dia festivo es un lujo que el peru no puede darse... por que no hay procesiones solo los domingos? en misma fecha de un clasico? a ver cuan devotos son y cuantos van?
¿Qué?
¿Ya no hay blogger católicos?
Es decir... ¿ya no hay católicos?
Seguro que sí... tal vez.. no sé.
Lo más probable es que ese Ratón Contreras aparezca por ahí a decir ¡pecadores! ¡arderaaan en el infierno por blasfemos!
Así de cerrado es.. ¡conchessse...!
Cabe mencionar que el incienso se inventó precisamente para las procesiones, pues el olor a sobaco sudado tenía peores efectos que inhalar ácido sulfhídrico.
Luego algún idiota de por ahí, descubrió que el inscienso apestaba más fuerte, y así fué...
Concuerdo con el lizard king porque tiene MUCHÍSIMA razón.
El fervor religioso no se vive por IR a la procesión, sino por JUNTARSE con el vulgo.
Bueno al menos eso pienso.
PD: Oye Loba, no te alucino de cajera de banco, o sea, así enternada, o con una superfaja estilo Titanic como dijo alguna vez el DJ. =)
Horror...
yo que ando por el Instituto Riva Agüero en Camaná, y un punto obligatorio en mi "ruta" son las Nazarenas... ando HINCHADA de las turroneras, de los inciensos y de la gente que me pone por la cara la hishtoria del sheñor de losh milarosh pe amiita, a luca nomash, paga con shenshillo (un alter ego de cobrador)...
Creo que desde que leí de chica En Octubre no hay Milagros de O. Reynoso, me quedé con una imagen distinta de la procesión y de todas las habas que se cuecen alrededor.
Nadie niega la religiosidad de muchos (que quizás ni asisten), las creencias se respetan, estimado Lupus, sin embargo, hay quienes...
Saludos.
Yo tampoco se hacer el nudo de la corbata (por suerte no tengo que usarla mucho que digamos)
Veo con agrado que todos ustedes, sarta de pecadores, por lo menos reconocen la transgresion de la adoración de imágenes.
Y debiera avergonzarse Lobo: la corbata denota la rectitud del alma. Arrepiéntase hermano!
Necesito más información de ese ritual. ¿Ahondará más en el tema?
Tengo algunas preguntas, si tan amablemente me pudiera responder:
- ¿El color morado tiene relación con la imagen? ¿Por qué?
- ¿La imagen que aparece sobre la multitud es la imagen de un Dios?
- Usted dice que es un tema del catolicismo. Si el catolicismo es monoteísta ¿cómo permite el politeísmo disgregado en diferentes Dioses en diferentes "procesiones"?
Muchas gracias.
Scipión, claro que todavía hay bloggers católicos, o bueno, al menos una: YO.
El olor a santidad no se refiere a ningún olor en especial: dícese del hecho que una persona está ad portas de ser declarada santa (Algo así como cuando se le dice a los padres "usted ya huele a suegro" porque el hij@ está en edad casadera).
Y eso de cómo apestan los santos, o sobre Santa Rosa... son sólo mitos y leyendas. Os digo que muchos ahorita mismo tienen poquísima higiene personal y para nada quieren sen santos.
Si hubiera procesiones los domingos no habría menos gente, ¡habría el doble!
A mi tampoco me agradan las aglomeraciones, pero menos peco de etnocentrista para querer que otros vivan la fe igualito que yo. ¡Qué triste sería la vida sin matices!
Saludos.
lobiiito! recien leo y aun no entiendo lo del chongo anterior... en fin.
catolicismo y ritos, sincretismos y folclore... como dice meli seria tristisimo pensar y actuar todos de la misma manera.
y rescatable tambien que ella se declare con honra como catolica, ultimamente se ve a muchos anticatolicos pero que se quedan ahi nomas, su pose es ser anticatolicos pero dejan de lado toda fe y espiritualidad (salvo honrosas excepciones). ifyunouguataymin.
peeeeeero si tengo que acotar... que en 2do de secundaria teniamos unas monjas que nos decian que cuando estuviesemos en la ducha nos banaramos mirando al cielo, siempre arriba y a las justas toquemos nuestras partes pudendas.
si una monja del siglo xx decia eso... mmm... si pongo en tela de juicio los habitos higienicos de beatitas y santas de siglos antes.
ya chau.
lobo, aqui te dejo un link... calientito chocherita.
es un single -pro fpondos UNICEF- bueno es un video en el cual participan:
Beck, David Cross, miembros de The Arcade Fire, El coro del Servicio Postal de los EEUU, Rilo Kiley, R.E.M, Sum41, y mas.
La cancion se titula Do They Know It's Halloween?.
te encantalaaaa
http://movies.collegehumor.com/items/2005/10/collegehumor.1620327.wmv
el traje es morado por los negritos q la pintaron como eran medio aceitonados tirando para chicha morada , bue de ahi sali :P
Publicar un comentario